Martes 19 de febrero de 2008
Y en un día como hoy en que mi máxima preocupación estaba relacionada con la búsqueda de empleo me encuentro en todas las portadas y en las cabeceras de todos los telediarios una noticia que sin duda marcará uno de esos días históricos. Fidel Castro, líder de la revolución cubana durante casi 50 años anuncia que no aspirará al cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe.
En un comunicado escrito al periódico Granma el aún mandatario cubano se dirige al pueblo de Cuba diciendo textualmente “no aspiraré ni aceptaré –repito- no aspiraré ni aceptaré el cargo de Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe”[1]. Obviamente no es esto lo que han noticiado Europa Press, el grupo Prisa y el resto de las plataformas mediáticas. Ellos hablaban de “renuncia al cargo” o cosas similares. Pero hay que dejarlo claro. Fidel no renuncia al cargo porque para renunciar a un cargo tienes que estar en posesión de él. Esta idea de renuncia la basan en esa imagen falsa que llevan tanto tiempo vendiéndonos del régimen cubano. Me explicare mejor.
La imagen que el 90% de los medios occidentales, o debería decir mejor Imperiales, han trasmitido de Cuba es la de una isla cuyos designios quedaron en manos de un loco comunista tras el triunfo de una revolución anacrónica. Lo que esta imagen trasmitía era la de Fidel Castro como un dictador que atentaba contra toda idea de democracia. Hay que reconocer que Cuba no es perfecta y que tiene muchos aspectos mejorables, pero de ahí a creer en esa imagen que nos trasmitían hay un paso enorme. La cuestión es que desde la llegada al poder de Fidel en Cuba se han celebrado elecciones, la diferencia es que en esas elecciones no existen partidos carroñeros, si no que son las asambleas vecinales las que proponen directamente a personas que puedan ser elegidas después para el Parlamento Cubano, lugar donde luego se elegirá al Presidente del Consejo, que durante casi 50 años a elegido a Fidel Castro. Así funcionan las elecciones en Cuba aunque a algunos les cueste creerlo. Lo que generalmente se argumentaba contra esto era la existencia de un partido único que se presentara a las elecciones. En efecto, en Cuba existe un único partido legal, pero ese partido no se presenta a las elecciones bajo ninguna lista electoral, como se hace por ejemplo en España, porque como ya he dicho, son las Asambleas las que proponen a los representantes los cuales en muchos casos no están relacionados con el partido. Eso es lo que por ejemplo ha sucedido en las elecciones de este año que se celebraron el pasado 20 de enero. Muchos de los elegidos para formar parte del Parlamento no están vinculados al partido, entre otras cosas porque ese único partido se mantiene en el sistema Cubano –que no necesita de partidos- solo como homenaje a Jose Martí. La cuestión es que después de celebrarse las elecciones y configurarse el Parlamento a éste le tocaba elegir el próximo domingo quien sería Presidente del Consejo de Estado y Comandante en Jefe. Dicho de otra forma, el domingo acababa legalmente el mandato de Fidel a la espera de que el Parlamento le “renovara”. Por eso Fidel no renuncia a un puesto, si no como que se elimina de la lista de candidatos a ese puesto, que es muy diferente. Si Fidel hubiese querido “renunciar” o “abdicar” como muchos medios insinúan que hace ahora no habría esperado hasta las elecciones, si no que lo habría hecho hace 19 meses, cuando la enfermedad le hizo delegar las funciones en el vicepresidente. Ya en aquel entonces los periódicos recogieron que Fidel dejaba el mando en manos de su hermano, dando la sensación de que el mandato pasaba por derecho hereditario, cuando lo que sucedió, fue que por convalecencia del Presidente asumió el cargo el Vice-Presidente, algo normal en casi todos los sistemas políticos. Pues Bien, Fidel no renunció entonces a su cargo para evitar justo ese ataque, y se mantuvo, muy en perjuicio de su salud, frente del Gobierno. Ahora llega una nueva elección y Fidel ve la oportunidad de descansar, y de seguir luchando por la revolución desde otros frentes que no requieran la salud de la que ya no goza, por eso no rechazo ser propuesto como miembro del Parlamento, pero si como Presidente. Solo falta por ver quien será el elegido para continuar esa resistencia que Cuba mantiene contra el Imperio. Seguro que habrá cambios, pero francamente espero que no en lo esencial. Hasta la Victoria Siempre.
[1] El texto integro del comunicado podemos encontrarlo en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=63454
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario